martes, 27 de marzo de 2012

¿Cómo elegir una buena dieta para tu gato? (segunda parte)


Ventajas y desventajas del pellet o croquetas secas.

Como les conté en la entrada anterior, los gatitos necesitan ser alimentados varias veces al día, es por esto que muchos amos los alimentan exclusivamente con pellet, ya que es la forma más fácil de abastecerlos de comida para el día mientras ellos se encuentran trabajando.

De acuerdo a especialistas, los pellet formulados para gatitos (incluso los de buena calidad), no cumplen en un 100% los requerimientos nutricionales diarios de éstos. Ya que para crear estos pellets las industrias lo realizan mediante el proceso de extrusión de las proteínas y así poder crear formas familiares para nosotros los humanos (típicas con formas de pescado, de colores, etc).

Este proceso requiere demasiado almidón de cereales, de bajo índice glucémico (en los alimentos de menor calidad, este ingrediente es el principal), por lo que la real cantidad de proteína es altamente cuestionable. Debido a lo anterior es que aquellos que alimentan a sus gatos con este tipo de presentación de alimento, se les recomienda suplementar con proteínas frescas como comidas enlatadas o variedad de carnes cocidas. El agua potable debe estar siempre disponible, más importante aún ya que el contenido de humedad de los alimentos secos es muy bajo.

Luego seguiremos con las ventajas y desventajas del resto de las otras formas de alimento.

                                 


martes, 20 de marzo de 2012

¿Cómo elegir una buena dieta para tu gato? (primera parte)

Sé que tenía un poco botado el blog, pero estamos de vuelta. Esta vez espero ayudarlos con datos importantes en la elección de la dieta adecuada para sus gatitos y gatos adultos. Vamos a ver...

¿Qué tan importante es encontrar una adecuada dieta para tu gato?

Es común ver en consulta pacientes bajo peso en sus primeros meses de vida, incluso llegando a tener la piel escamosa y propietarios comentando lo mucho que duermen o poca energía que demuestran.

Muchos dueños comenten el error de no llevar un control sano al día de sus gatitos, y por eso mismo realizan una mala elección de su dieta, principalmente referida a la calidad de éste y su presentación (pellet, alimento enlatado).

Una buena dieta es especialmente importante en los meses de crecimiento de tu gatito, es decir, desde su nacimiento hasta que cumpla un año de vida. Por lo general, esta diete suele ser muy diferente a la humana o canina.
Los gatos son carnívoros estrictos, eso significa que su dieta debe consistir principalmente en carne animal como carne de ave, de vacuno, conejo o pescados.

Gran parte de amos no saben que los gatitos requieren dos veces más proteínas que los cachorros, ya que los felinos utilizan frecuentemente las proteínas para obtener energía, a diferencia de los perros y las personas. Además de la obtención de energía, utilizan las proteínas para el crecimiento de su cuerpo, componentes de la sangre y sistema inmune.

La gran diferencia entre una dieta para gatitos y gatos adultos, es que los primeros necesitan muchos más nutrientes en general, es por eso la importancia de elegir dietas especialmente diseñadas para ellos. En la naturaleza, los gatitos tienen sólo una dieta: pequeñas presas. Cuando ellos son destetados tienen una dieta diferente a la de la madre, por lo que consiguen de su presa todo lo que pueda comerse.


Muchos Médicos Veterinarios creen que lo más indicado para la alimentación de un gatito es ponerle horarios y no una alimentación libre ad líbitum (comida a libre disposición), ya que cuando adultos perderán la noción de las porciones y es posible que se vuelvan obesos. Sin embargo, en estado salvaje los felinos cazan y consumen alimento varias veces al día, ya que su estómago de gatito es muy pequeño y la energía la gastan con bastante rapidez. Por esta razón ellos necesitan comer varias veces al día.  

Así a las seis semanas deben comer al menos cuatro veces al día, pasando gradualmente a tres veces hasta las doce semanas de edad y dos veces por día alrededor de los seis meses.
Otros Veterinarios creen que un régimen de alimentación libre ad líbitum es la mejor opción para un gatito activo hasta la adultez. Cada una de las modalidades tienen sus pro y contra, dependiendo de la elección (en mi caso) del tiempo que tenga el propietario para administrar la comida varias veces al día, siendo en caso contrario, la mejor opción la alimentación libre ad líbitum.

Luego del destete, entre las seis y ocho semanas, existen cuatro opciones principales para sus comidas diarias: pellet, alimentos enlatados, dieta cruda o comida hecha en casa. En la próxima entrada comentaremos los pro y contra de cada una de ellas.

Cariños 

miércoles, 25 de enero de 2012

Sabías que.... curiosidades en los gatos.


Los gatos tienen cinco dedos en cada una de sus patas delanteras, y sólo cuatro en las traseras.



El gato apareció en la Tierra antes que el perro y que la mayoría de los animales que han llegado a ser domésticos; Sin embargo, ha sido uno de los últimos en ser domesticado.

La aspirina y el paracetamol son tóxicos para los gatos.

El gato posee 32 músculos en cada oreja. Además, funcionan como antenas parabólicas y se dirigen hacia la fuente del sonido.

Los gatos recién nacidos tienen los ojos azules. Transcurren varios meses hasta que alcanzan su color definitivo.

Las fosas nasales del gato tienen 19 millones de terminaciones nerviosas. Las del hombre poseen sólo 5 millones.

A los gatos se los identifica por su nariz. El ser humano tiene huellas dactilares únicas. La nariz del gato es su "huella dactilar".

Los bigotes del gato se caen periódicamente y vuelven a crecer. Su desaparición afecta al movimiento y al sentido de orientación del animal. Por eso, es importante no cortarlos. 

Cada gato tiene su propio maullido y ronroneo. Pueden que dos gatos   tengan un ronroneo parecido pero a pesar de todo siempre existe alguna diferencia. 

Las manchas de los Siameses en las patas, cola, orejas nariz y boca es donde tienen la temperatura del cuerpo mas baja que en la parte que son blancos. 

Existe una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de la nepeta cataria, también llamada menta de los gatos o hierba gatera, de la familia del tomillo y la lavanda. No todos los gatos reaccionan de la misma forma, pero a muchos les fascina.



Los gatos tricolores siempre son hembras. 

Se creía que los gatos eran incapaces de distinguir los colores. Sin embargo, estudios recientes demuestran que pueden ver el azul, el verde y el rojo.

Los gatos no pueden percibir los sabores dulces.

El gato puede percibir sonidos aproximadamente dos octavos más altos que el hombre.

Un gato tiene cuatro hileras de bigotes a cada lado de la cara; cuando el animal está tranquilo, permanecen de lado, mientras que se disponen hacia atrás si está en posición de ataque o defensa. 

La lengua del gato está formada por pequeños "ganchos", que les son útiles para atrapar y desgarrar el alimento. 

Los estadounidenses gastan anualmente más dinero en comida para gatos que en comida para bebés. 

La visión nocturna del gato es alrededor de seis veces mejor que la del hombre gracias al Tapetum Lucidum, una estructura del ojo compuesta por células capaces de funcionar como espejos, amplificando el más tenue rayo de luz. 

La mayoría de los gatos carece de pestañas. 

El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo. 

Los gatos duermen de 16 a 19 horas diarias. Pero aún dormidos, están alertas a cualquier estímulo. 



Además de hacerlo con la nariz, los gatos huelen con un órgano, llamado de Jacobson, situado en la parte superior de la boca.

La cola es un órgano fundamental para el equilibrio del gato; funciona como una pértiga en manos del equilibrista o funámbulista.

Los gatos pueden "vocalizar" en torno a cien sonidos diferentes, mientras que los perros sólo diez.


Cariños 

jueves, 12 de enero de 2012

La Dieta En Tu Gatito


En su primer año de vida los gatitos necesitan de nutrientes especiales para suplir su rápido crecimiento y maduración. Al existir tanta variedad y publicidad en los alimentos para mascotas, esto puede convertirse en algo un tanto abrumador.

Es ideal revisar las etiquetas y análisis garantizado del alimento, es importante que contenga un alto porcentaje de proteínas de buena calidad (sobre 32%), también debe contener grasa (18-20 %) y algunos otros nutrientes como la taurina, luteína, vitamina C y E que son fundamentales para los gatos.

Existen variadas calidades de alimentos en el mercado, pero siempre que puedan, deberían elegir  por un grupo de alimentos llamados “Premium” que no son vendidos en supermercados, sino que en tiendas especializadas o clínicas veterinarias los que son ideales para nutrir bien a tu gatito.

¿Qué ocurre con las porciones? En general los gatitos son tan activos, que no hay problema en dejar a libre disposición de alimento para que ellos coman cada vez que quieran. Sin embargo, después de la castración en hembras y machos su tasa metabólica disminuye y se tiene un mayor riesgo de aumento de peso. En este punto habrá que tener controles veterinarios más seguidos para evaluar su peso y así decidir si se cambia a otro alimento o se ajusta la dosis del mismo.

A lo hora de hablar de comida seca o pellet es importante mencionar que está asociado a aparición de algunas enfermedades en los gatos, como por ejemplo patologías del tracto urinario. Es por esto, que la tendencia es a recomendar la mezcla entre alimento seco y alimento húmedo. Este último les encanta a los gatos y sin duda si se mezcla con el pellet se logra una muy buena nutrición en él. Si le das un pellet de buena calidad no es necesario ni saludable darle otros alimentos extras, como leche, carne, etc.

También, los gatitos expuestos a diferentes texturas y sabores son más receptivos a los cambios posteriores en la vida en caso de requerir a futuro dietas medicadas, por algún tratamiento médico.
.
Recuerden que la dieta es parte fundamental en una vida saludable en su gato, su Veterinario debe guiarlos y su amigo felino comenzará una vida sana que agradecerá con amor y alegría por muchos años.



Cariños.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Esterilización y Castración

La sobre población felina está en su mayor crisis mundial, la única forma de controlar las camadas no deseadas es a través de la esterilización y castración de hembras y machos, además de tener múltiples beneficios para la salud.

La castración reduce la incidencia de piometra (una infección uterina grave, que provoca riesgo de vida) en hembras y en machos elimina enfermedades testiculares. 

Otra cosa sumamente importante es realizar el procedimiento antes de los 6 meses en ambos sexos, con esto disminuirás la conducta de vagabundeo y pelea, y como consecuencia de esto, existirán muchas menos posibilidades de contraer enfermedades virales muy comunes en la población felina como el sida felino, leucemia felina y enfermedad de tracto respiratorio superior, entre otras.

                                       


En hembras también es importantísimo que si son castradas antes de su primer celo, tienen una considerable reducción en el riesgo de tumores mamarios.

Hasta el momento, no existe evidencia científica de complicaciones por la utilización de la técnica temprana de castración que puede utilizarse en machos desde la séptima semana y en hembras desde los cuatro meses.

Debes tener mucho cuidado al momento de escoger el lugar donde eliges operar a tu gatito, este debe contar con todas las medidas de higiene necesarias, idealmente debe quedar hospitalizado un día para que esté vigilado en el postoperatorio. Hazlo siempre con tu veterinario de confianza y transmite la información a otros amigos que tengan gatos.

Cariños 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡Qué amor más puro!

Este vídeo es tierno e impactante. El amor que ellos nos entregan es incondicional y puro.






¿Tienen alguna experiencia conocida? ¿Algún vídeo o foto que quieran compartir?
Acá estaremos esperando las sugerencias.


Cariños.

martes, 20 de diciembre de 2011

Vacunas en tu gato


La vacunación es una parte muy importante de protección de la vida de tu gatito para evitar enfermedades graves a corto y largo plazo.

Estas se dividen en 3 categorias basado en la evaluación del riesgo de la vacuna: básicas, no básicas y no recomendadas por falta de información. Idealmente cada gatito debe tener su propio protocolo de vacunación dependiendo de la vida que este tendrá. Por ejemplo, si vivirá en departamento, en casa, si tendrá contacto con más gatos etc.

El protocolo comprende:

-Triple Felina (Enfermedad viral del tracto respiratorio superior en gatos), Herpesvirus-1, Cailivirus Felino y Paleucopenia Felina. La primera dosis debería colocarse a la sexta y octava semana o en la visita inicial donde su médico. Repetir cada tres o cuatro semanas hasta la semana dieciséis.

-Antirrábica, dosis única a las dieciséis semanas. Revacunación anual.

A pesar de que aún la información inexacta que existe y los estudio contradictorios, actualmente en algunos casos se recomienda el uso de la vacuna para el virus de la leucemia felina, siempre y cuando el gatito de negativo al examen serológico (de sangre). Este virus puede ser mortal y es transmitido a través de diversos fluídos corporales como saliva, orina, fecas y leche.

Se debe administrar la primera dosis a las ocho semanas de edad y la segunda dosis tres o cuatro semanas más tarde. Cuando el gatito sea adulto, el veterinario determinará el riesgo dependiendo del estilo de vida del paciente y resolverá si deja de revacunar.




Cariños